Un nuevo amanecer

Sede Madrid, con la colaboración de Fundación Siglo22

¿Cómo aprende la generación actual? Durante el pasado viernes día 15, tuvo lugar un interesante y muy entretenido coloquio al aroma y calor de un café recién preparado en la sede de Madrid cortesía de Fundación Siglo22.

Fue mucha la gente que acudió a nuestra sede y mucha otra la que por medio de Tcwitter estuvieron siguiendo y participando activamente. En el encuentro tuve, mejor dicho tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca a la Generación Y, sus motivaciones, su gestión de tareas y prioridades y lo más relevante poner de manifiesto su sistema de capacitación y absorción de conocimientos. Todo ello de la mano de docentes y formadores que conviven y viven su día a día inmersos en esta Generación.

Generación Y en el marco de KfeInnovacion

Ver un video donde un niño comienza a bailar en una fiesta en el campo e instantáneamente niños que se encontraban a su alrededor se unen y comienzan su baile, es lo que nos muestra lo especial de la Generación Y, una Generación que necesita, que demanda ser creadores de su propio conocimiento, “Autoconstructivistas”. Las personas que trabajamos en el campo de la formación debemos darnos cuenta de ello y cambiar nuestro formato de trabajo estricto y enfocado a un temario y no a la satisfacción de las necesidades de las personas a las que formamos. Después de mi participación he comprendido que un sistema enfocado a la memorización y aprendizaje mecánico no va a será efectivo, son los contenidos que se basan en las TIC’s los que nos permitirán llegar a ellos y a su mundo, un aprendizaje que use los mismo elementos que ellos utilizan en su vida fuera del Centro para aprender y descubrir.

Gracias a tod@s sin vosotr@s no podríamos continuar caminando. Podéis acceder a todo lo que se hablo en el siguiente link: bit.ly/Mo7mVe

Un nuevo amanecer

Sede Madrid, con la colaboración de Fundación Siglo22

¿Cómo aprende la generación actual? Durante el pasado viernes día 15, tuvo lugar un interesante y muy entretenido coloquio al aroma y calor de un café recién preparado en la sede de Madrid cortesía de Fundación Siglo22.

Fue mucha la gente que acudió a nuestra sede y mucha otra la que por medio de Tcwitter estuvieron siguiendo y participando activamente. En el encuentro tuve, mejor dicho tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca a la Generación Y, sus motivaciones, su gestión de tareas y prioridades y lo más relevante poner de manifiesto su sistema de capacitación y absorción de conocimientos. Todo ello de la mano de docentes y formadores que conviven y viven su día a día inmersos en esta Generación.

Generación Y en el marco de KfeInnovacion

Ver un video donde un niño comienza a bailar en una fiesta en el campo e instantáneamente niños que se encontraban a su alrededor se unen y comienzan su baile, es lo que nos muestra lo especial de la Generación Y, una Generación que necesita, que demanda ser creadores de su propio conocimiento, “Autoconstructivistas”. Las personas que trabajamos en el campo de la formación debemos darnos cuenta de ello y cambiar nuestro formato de trabajo estricto y enfocado a un temario y no a la satisfacción de las necesidades de las personas a las que formamos. Después de mi participación he comprendido que un sistema enfocado a la memorización y aprendizaje mecánico no va a será efectivo, son los contenidos que se basan en las TIC’s los que nos permitirán llegar a ellos y a su mundo, un aprendizaje que use los mismo elementos que ellos utilizan en su vida fuera del Centro para aprender y descubrir.

Gracias a tod@s sin vosotr@s no podríamos continuar caminando. Podéis acceder a todo lo que se hablo en el siguiente link: bit.ly/Mo7mVe

Un nuevo amanecer

Sede Madrid, con la colaboración de Fundación Siglo22

¿Cómo aprende la generación actual? Durante el pasado viernes día 15, tuvo lugar un interesante y muy entretenido coloquio al aroma y calor de un café recién preparado en la sede de Madrid cortesía de Fundación Siglo22.

Fue mucha la gente que acudió a nuestra sede y mucha otra la que por medio de Tcwitter estuvieron siguiendo y participando activamente. En el encuentro tuve, mejor dicho tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca a la Generación Y, sus motivaciones, su gestión de tareas y prioridades y lo más relevante poner de manifiesto su sistema de capacitación y absorción de conocimientos. Todo ello de la mano de docentes y formadores que conviven y viven su día a día inmersos en esta Generación.

Generación Y en el marco de KfeInnovacion

Ver un video donde un niño comienza a bailar en una fiesta en el campo e instantáneamente niños que se encontraban a su alrededor se unen y comienzan su baile, es lo que nos muestra lo especial de la Generación Y, una Generación que necesita, que demanda ser creadores de su propio conocimiento, “Autoconstructivistas”. Las personas que trabajamos en el campo de la formación debemos darnos cuenta de ello y cambiar nuestro formato de trabajo estricto y enfocado a un temario y no a la satisfacción de las necesidades de las personas a las que formamos. Después de mi participación he comprendido que un sistema enfocado a la memorización y aprendizaje mecánico no va a será efectivo, son los contenidos que se basan en las TIC’s los que nos permitirán llegar a ellos y a su mundo, un aprendizaje que use los mismo elementos que ellos utilizan en su vida fuera del Centro para aprender y descubrir.

Gracias a tod@s sin vosotr@s no podríamos continuar caminando. Podéis acceder a todo lo que se hablo en el siguiente link: bit.ly/Mo7mVe

Un nuevo amanecer

Sede Madrid, con la colaboración de Fundación Siglo22

¿Cómo aprende la generación actual? Durante el pasado viernes día 15, tuvo lugar un interesante y muy entretenido coloquio al aroma y calor de un café recién preparado en la sede de Madrid cortesía de Fundación Siglo22.

Fue mucha la gente que acudió a nuestra sede y mucha otra la que por medio de Tcwitter estuvieron siguiendo y participando activamente. En el encuentro tuve, mejor dicho tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca a la Generación Y, sus motivaciones, su gestión de tareas y prioridades y lo más relevante poner de manifiesto su sistema de capacitación y absorción de conocimientos. Todo ello de la mano de docentes y formadores que conviven y viven su día a día inmersos en esta Generación.

Generación Y en el marco de KfeInnovacion

Ver un video donde un niño comienza a bailar en una fiesta en el campo e instantáneamente niños que se encontraban a su alrededor se unen y comienzan su baile, es lo que nos muestra lo especial de la Generación Y, una Generación que necesita, que demanda ser creadores de su propio conocimiento, “Autoconstructivistas”. Las personas que trabajamos en el campo de la formación debemos darnos cuenta de ello y cambiar nuestro formato de trabajo estricto y enfocado a un temario y no a la satisfacción de las necesidades de las personas a las que formamos. Después de mi participación he comprendido que un sistema enfocado a la memorización y aprendizaje mecánico no va a será efectivo, son los contenidos que se basan en las TIC’s los que nos permitirán llegar a ellos y a su mundo, un aprendizaje que use los mismo elementos que ellos utilizan en su vida fuera del Centro para aprender y descubrir.

Gracias a tod@s sin vosotr@s no podríamos continuar caminando. Podéis acceder a todo lo que se hablo en el siguiente link: bit.ly/Mo7mVe

Un nuevo amanecer

Sede Madrid, con la colaboración de Fundación Siglo22

¿Cómo aprende la generación actual? Durante el pasado viernes día 15, tuvo lugar un interesante y muy entretenido coloquio al aroma y calor de un café recién preparado en la sede de Madrid cortesía de Fundación Siglo22.

Fue mucha la gente que acudió a nuestra sede y mucha otra la que por medio de Tcwitter estuvieron siguiendo y participando activamente. En el encuentro tuve, mejor dicho tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca a la Generación Y, sus motivaciones, su gestión de tareas y prioridades y lo más relevante poner de manifiesto su sistema de capacitación y absorción de conocimientos. Todo ello de la mano de docentes y formadores que conviven y viven su día a día inmersos en esta Generación.

Generación Y en el marco de KfeInnovacion

Ver un video donde un niño comienza a bailar en una fiesta en el campo e instantáneamente niños que se encontraban a su alrededor se unen y comienzan su baile, es lo que nos muestra lo especial de la Generación Y, una Generación que necesita, que demanda ser creadores de su propio conocimiento, “Autoconstructivistas”. Las personas que trabajamos en el campo de la formación debemos darnos cuenta de ello y cambiar nuestro formato de trabajo estricto y enfocado a un temario y no a la satisfacción de las necesidades de las personas a las que formamos. Después de mi participación he comprendido que un sistema enfocado a la memorización y aprendizaje mecánico no va a será efectivo, son los contenidos que se basan en las TIC’s los que nos permitirán llegar a ellos y a su mundo, un aprendizaje que use los mismo elementos que ellos utilizan en su vida fuera del Centro para aprender y descubrir.

Gracias a tod@s sin vosotr@s no podríamos continuar caminando. Podéis acceder a todo lo que se hablo en el siguiente link: bit.ly/Mo7mVe

Algunos desafíos para el cambio

¡Qué rápido va todo! ¿verdad? Vivimos tiempos de mucha aceleración, de muchas palabras sobre nuestra sociedad, la actual y la venidera. ¿Estamos en la Sociedad de la Información pero aún no en la del Conocimiento? ¿Y cuando hablamos de ello, cómo afecta a nuestro cambio en particular, el educativo? En estos momentos estamos en disposición de asistir a multitud de eventos, muchos presenciales, pero cada vez más eventos virtuales. Hemos comprendido que en el entorno educativo necesitamos un cambio. La invasión de las tecnologías han propiciado una revolución que se ha ido abordando de múltiples maneras. Unas veces se ha abordado introduciendo la tecnología en el aula pensando que así se realiza innovación, sin embargo de nada sirve ésta si no hay formación del profesorado, y multitud de profesores se han formado en la utilización de herramientas. Pero esto tampoco parece que haya dado resultados profundos en nuestras aulas. Necesitamos algo más, pero ¿qué es?

Desde mi punto de vista, y  de mi experiencia, lo que de verdad moviliza todos esos pasos que queremos dar, es la planificación de un Proyecto donde se establezcan los pilares de nuestros deseos de cambio. Sin un proyecto que marque las directrices, nuestro esfuerzo será mucho mayor y de menor impacto. Y ese proyecto ha de partir de la visión común de un grupo de personas que definan claramente cuáles son los objetivos de la nueva escuela inmersa en la Sociedad del Conocimiento y del Aprendizaje.

El primer desafío, por tanto, es imaginar la clase de futuro que queremos para nuestras escuelas y disponernos a crearlo. Una vez imaginado podremos comenzar a trabajar.

¿Y cómo hemos de llevar a cabo nuestro proyecto? La parte fundamental para que funcione cualquier plan son las personas, la capacidad para Trabajar en Equipo, Liderar procesos, Diseñar objetivos, Cumplirlos o readaptarlos. Necesitamos un equipo de personas que sean capaces de trabajar juntas, repartirse responsabilidades, ejercer un liderazgo “contagioso”, que entusiasme y extienda el sueño.

El segundo desafío: trabajar en equipo. Si somos capaces de hacerlo, tendremos mucho avanzado puesto que:

“El trabajo en equipo es la habilidad de trabajar juntos hacia una visión común. Es el combustible que le permite a la gente común obtener resultados poco comunes.”

Andrew Carnegie

Y ¿sabemos trabajar en equipo? ¿qué necesitamos para hacer equipo?

El primer paso es la responsabilidad individual, la capacidad de involucrarse y responsabilizarse de la tarea que uno tiene asignada para la consecución de la meta común. Elaborar un proyecto es fácil, lo difícil es llevarlo a la práctica si las personas no asumen su parte dentro de él. Quizás sea importante la organización del proceso dentro del proyecto: mirar hacia dónde queremos ir, con quién y cómo. Trabajar en equipo también requiere de unas altas dosis de empatía, entusiasmo y comunicación para poder contagiar y conectar en la consecución de nuestra meta común.

Pero más allá del trabajo de un grupo de personas involucradas directamente con el proyecto, está la misión de extender a otras personas nuestra filosofía, el sueño, el objetivo para el cambio. Es el turno de la Red, la estructura que nos permite poner en marcha procesos mucho más amplios, contagiar a otros, iniciar nuevas rutas y sumar. La Red que soporta toda la estructura de un cambio profundo.

Tal como señalan Antonio Moreno y Fernando de la Riva, el trabajo en red supone una forma de trabajar dentro de las propias organizaciones, así como la relación y cooperación entre ellas, destacándose principios como los de horizontalidad, sinergia (complementariedad-unión de fuerzas), autonomía, pertenencia participativa (la pertenencia se expresa en la participación activa, en la implicación), compromiso, etc. En el trabajo en red de los colectivos sociales, por tanto, resultan claves ideas como el que tod@s ganan, pero también el que tod@s ponen, o el que tod@s participan y tod@s lideran (de formas diferentes) (Ibáñez, 2003)

El trabajo en red, permite unir lazos con otros compañeros, pero también con otros centros. Permite arrancar procesos de construcción del espacio de acción común con una dinámica y un espíritu basado en el aprendizaje mutuo, el respeto y aprovechamiento de las diversidades, constituyendo un factor de fortalecimiento e impulso.

Tercer desafío: tejer y extender la red.

Queremos impulsar los procesos de innovación educativa desde nuestras aulas, desde nosotros mismos, soñando, imaginando y emprendiendo. Necesitamos aprender nuevos conceptos y herramientas, pero también desaprender ciertas formas de hacer. Necesitamos estar seguros, pero a la vez sentimos que no tenemos tiempo. Nuestro tiempo es este, marcado por grandes cambios que se cuelan en las vidas de nuestros niños, y nosotros queremos ofrecer lo mucho que sabemos desde otro escenario más cercano a ellos pero, a veces, muy lejano al nuestro.

¡Y para todo ello no puedo sola! ¿me acompañas?

Imagen de previsualización de YouTube

Metodología cooperativa de aula, ¿sabemos lo que es?

Casi todos los que nos dedicamos a la educación hemos oído, e incluso coqueteado haciendo algunos pinitos, con el término cooperativo, pero ¿sabemos realmente a qué nos referimos cuando hablamos de ello?, ¿sabemos distinguir entre metodología cooperativa (aprendizaje cooperativo) y metodología colaborativa?

El aprendizaje cooperativo es una metodología que se basa en pequeños grupos de trabajo, seleccionados de forma intencional, que permiten a los alumnos trabajar juntos en la consecución de metas comunes, beneficiosas para todos los participantes.

Las características generales son:

  • Es una metodología activa.
  • Está basada en la experiencia e interacción entre los alumnos.
  • El rol del profesor se basa en la supervisión activa y no directiva tanto del proceso de aprendizaje, como de las interacciones entre los alumnos.
  • Posibilita que los alumnos aprendan unos de otros, así como del profesor y del entorno.

El aprendizaje cooperativo hace hincapié en las relaciones interpersonales y en la experiencia colectiva como fuentes del crecimiento social y cognitivo de los estudiantes. Para conseguirlo, propone un acercamiento muy “estructurado” al trabajo de grupo.

Y por otra parte, ¿qué entendemos por colaborativo? Muchas veces tendemos a pensar que es lo mismo y sin embargo esto no es exactamente así, colaborar y cooperar son términos diferentes aunque en la cooperación haga falta la colaboración.
Cada uno de los términos  representa un extremo de un espectro del proceso enseñanza-aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo).

La cooperación es una estructura de interacción diseñada para facilitar el logro de una meta o producto final específico por un grupo de personas que trabajan juntas. El aprendizaje cooperativo es definido por un conjunto de procesos que ayudan a las personas a interactuar para lograr una meta específica o desarrollar un producto final, por lo general ambos relacionados directamente con un contenido.
A diferencia de la cooperación, la colaboración es una filosofía de interacción donde los individuos son responsables de sus acciones, incluyendo el aprendizaje, y respetan las habilidades y contribuciones de sus compañeros. El aprendizaje colaborativo es una filosofía personal, no solo una técnica del aula. En la cooperación existe siempre una meta o producto común, beneficioso para todos, existe lo que llamamos Interdependencia positiva, tanto en cuanto a metas, como roles, tareas… En la colaboración esto no es necesario.

Para llevar a cabo el aprendizaje cooperativo en el aula, lo primero que hace falta es creer firmemente que con él estamos contribuyendo a un cambio radical del espacio de aula, de estructura de grupo y de metodología de trabajo que va a repercutir positivamente en el aprendizaje de nuestros alumnos y en el nuestro propio. No hago aprendizaje cooperativo para que se lo pasen bien los chicos, hago aprendizaje cooperativo porque sé en qué fundamentos teóricos se asienta y por tanto sé que mejora significativamente el aprendizaje.

Por otra parte, conocemos en profundidad las bases de esta metodología y los elementos que debo contemplar en el diseño:

  • Interdependencia positiva: es fundamental el estímulo al esfuerzo, el apoyo mutuo y la ayuda recíproca. En el aprendizaje cooperativo Yo gano si Tú ganas, es decir, todos ganamos. Ha de existir interdependencia positiva en cuanto a: objetivos, recompensas, recursos y roles.
  • Responsabilidad individual que se asegura cuando el estudiante sabe que sus realizaciones y resultados académicos serán verificadas y valoradas. Para conseguirlo es importante mantener un grupo de trabajo reducido, hacer evaluaciones individuales, examinar al azar a estudiantes oralmente pidiéndole a uno de ellos que exponga el trabajo grupal, etc.
  • Evaluación grupal: la evaluación ha de hacerse en una doble vertiente, por parte del profesor y por parte del propio grupo, que sean conscientes de en qué medida están alcanzando los objetivos y mantienen buena relación. La evaluación grupal imprime cohesión al grupo.
  • Interacción interpersonal cooperativa: es importante confiar y conocer a los demás, tener habilidades de comunicación, aceptarse y apoyarse, y ser capaces de resolver los conflictos de forma constructiva.
  • Elaboración cognitiva de la información: tener la premisa de que siempre HAY ALGO QUE APRENDER, la ayuda implica explicaciones, formulación de ejemplos e IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

La importancia de la confianza para evaluar

Ayer tuve la magnífica oportunidad de asistir a una conferencia virtual impartida por mi amiga Núria de Salvador sobre Evaluación y TIC. Tengo que decir que me encantó, tanto por la forma de exponer los contenidos y las ideas, como por el gran trabajo realizado con su grupo de alumnos.

Núria es profesora de secundaria en un instituto de la periferia de Barcelona donde hay un 67% de inmigración y un nivel bajito de aprendizaje, y ella sólo ha suspendido a un niño y además, como nos contaba ayer, todos (alumnos y profesora) están intentado trabajar para que ese niño apruebe finalmente.

Cuando dices esto, mucha gente puede pensar que Núria es una profesora “floja”, poco exigente, y sin embargo ella es una de las profesoras que conozco que está en permanente aprendizaje e investigación, por lo que la amplitud con que plantea a sus alumnos la diversidad de tareas es bastante más exigente y requiere de más estrategias que la mayor parte de tareas que propondría un profesor “tradicional” de los que suspenden masivamente, por ejemplo aprobar a un sólo niño de toda una clase (vivido por una de mis hijas recientemente).

¿Y por qué pasa esto? Creo que la diferencia estriba en el enfoque que hagas del aula y de los alumnos. Puedes tratarlos de manera vertical donde tú eres el que estás en la cúspide y tienes todo el saber, y por lo tanto no confías en sus capacidades ni en su aprendizaje. Tú te conviertes en el líder indiscutible que tiene todo el saber y el poder, un poder que es, además, irrevocable y nada negociable. Planteas las tareas de forma estructurada pero no das visión global de objetivos y adquisición de competencias y nuestros alumnos muchas veces no saben para qué están ahí.

Pero también puedes basar tu sistema en una evaluación “confiada”. Es decir, basada en premios, y no en castigos, y además consensuados. El resultado es que los chavales trabajan, aprenden y aprueban. Trabajan más, probablemente, que cuando su profesor les guía de la mano hasta las últimas consecuencias.

Y en todo ese camino utilizas las TIC… y éstas te abren un panorama fundamental para motivar, abrir y generar trabajo para adquirir muchas de las competencias que nuestros alumnos han de adquirir.

¿Y por qué basado en premios? Porque los seres humanos aprenden siempre por refuerzos, pero difícilmente por castigos. El castigo genera indefensión la mayor parte de los casos y poca construcción creativa de conocimiento. El castigo sólo funciona cuando hay una alternativa reforzante y normalmente se nos olvida esta segunda parte. Pero muchas veces en las aulas de secundaria basamos nuestra didáctica (sobre todo para controlar el comportamiento) en penalizaciones, en puntos negativos en lugar de positivos. Y lo de dar positivos nos parece que nos hace ser “blandos”, cuando lo que sucede es que los alumnos comienzan a confiar en tí, y tú puedes confiar en ellos. Y esto es porque son ellos los que tienen en su mano conseguir los positivos, ellos son “autónomos” en la evolución de su propio aprendizaje y esto construye muchas más competencias además de las que el currículum exige.

Y por último, cuando el profesor evalúa está pensando en comprobar cuáles son los aprendizaje obtenidos y el avance de sus alumnos gracias a las tareas y diseño metodológico propuesto. Si éste ha sido bien diseñado por el profesor, consensuado y entendido por los alumnos, éstos tendrán éxito y, por supuesto, el profesor también. Mi opinión es que un profesor que aprueba es un buen profesor, y es competente en su trabajo: enseñar.

Sobre las dos punto cero

Inauguro este blog escribiendo sobre un tema que me ronda por la cabeza últimamente desde que los términos TIC en educación, escuela 2.0, innovación educativa, etc. están en boca de muchos profesionales de la educación. Algunos son profesionales porque trabajan con niños, otros (como yo) porque trabajan con profes, otros porque trabajan generando movimientos de dinero en proyectos relacionados con educación, y otros simplemente porque andan en redes sociales donde leen sobre el tema pero que dudo que realmente sepan lo que es un aula, un centro y un claustro.

Lo digo porque no hace mucho leí una petición de ayuda para comenzar un proceso de transformación hacia la escuela 2.0 de un profesor,  y la respuesta que obtuvo fue que se presentase a un concurso para obtener un premio por la mejor experiencia tic. Realmente me preocupa la ligereza con que a veces nos estamos tomando esto de la integración de las tic en los centros educativos. Entre otras cosas porque creo que no es tanto un proceso de integración, si no un proceso de transformación profunda y que afecta a muchos estamentos de la escuela tal cual está considerada hoy en día.

Hemos avanzado mucho en educación, pero también hemos retrocedido. Somos tan rígidos que muchas veces somos incapaces de atender a la diversidad que hoy se nos plantea. Repetimos modelos aprendidos, echamos de menos tiempos pasados, queremos que los niños de hoy sean los de ayer. Y nosotros fuimos esos niños de ayer… por favor, que alguien me responda a esta pregunta ¿estábamos muy a gusto en el cole cuando éramos niños? ¿o simplemente teníamos miedo y exceso de respeto a la autoridad que representaban nuestros profesores y padres? Y otra cosa, ¿es malo que los niños de hoy hablen y respondan? ¿eso es falta de respeto?

Pero volviendo a las tic, muchas veces tengo la sensación de que nos estamos agarrando al problema que suponen la entrada de estos medios en las aulas para no abordar otros que aún no están resueltos. Pero además, la integración de estas tecnologías tampoco es un tema sin importancia, la tienen y mucha, tanta que supone un proceso de transformación lento y muchas veces poco gratificante para la gente que, como yo, se dedica a promover y apoyar esta transformación.

Durante los últimos cuatro o cinco años de mi vida profesional me he dedicado a formar profesores para el cambio metodológico y pedagógico utilizando las tic. He tenido ocasión de asistir en primera persona a la ansiedad que supone para la mayor parte del claustro, a los pinitos pequeños que van dando, a las dudas y temores que les despiertan, y también al florecimiento de un nuevo enfoque educativo, cosa que te deja una sonrisa en los labios por el trabajo bien hecho, quizás no el mejor, pero sí bueno. Y esto ha sido en los últimos años, pero llevo toda mi vida profesional intentando generar cambio, formando para la mejora pedagógica, con o sin tic, y los pasos son iguales pero sin el resultado del florecimiento del que hablaba antes.

La conclusión que saco es que en general cuesta más cambiar estructuras pedagógicas sin tic, que hacerlo “forzados” por las tic. Y esto es una buena noticia, pero nos lleva a otra cuestión, una simple experiencia (o un conjunto de ellas) no produce el cambio necesario ya que normalmente son realizadas por profesores de forma aislada sin contar con el apoyo del resto de compañeros o, lo que es peor, del propio equipo directivo. Creo que hablar de Escuela 2.0  es hablar de cambiar procesos y estructuras en un centro educativo, con todo lo que eso implica. Un proceso guiado por un proyecto bien armado donde se contemplen objetivos, plazos, cambios estratégicos, formación y por último, dotación de cacharros, pero nunca al revés. Las experiencias tic tienen que tener como marco de fondo un proceso amplio de transformación que afecte a todos los miembros de la comunidad educativa, y quizás después sí se pueden ganar premios, aunque me gustaría que se premiara el esfuerzo de un colectivo, de un centro como equipo de personas que trabajan juntas para conseguir un objetivo común.